Servicios especializados: qué son y cómo benefician a las empresas
En el contexto actual, donde la eficiencia, el cumplimiento legal y la especialización marcan la diferencia, los servicios especializados se han convertido en una alternativa cada vez más valiosa para las empresas en México. Este modelo permite delegar procesos específicos a expertos externos que operan bajo estándares de calidad, normatividad y resultados medibles.
Pero, ¿qué implica realmente este concepto? ¿Qué beneficios aporta? Y lo más importante: ¿por qué elegir servicios especializados frente a otras formas de operación?
¿Qué son los servicios especializados?
Los servicios especializados son aquellas actividades que requieren conocimientos técnicos, experiencia comprobada y personal capacitado, y que son ejecutadas por un proveedor externo distinto a la empresa contratante.
Tras la reforma laboral en México en 2021, la ley establece que solo los servicios especializados u obras especializadas están permitidos, siempre que:
- No formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante de la empresa que los contrata.
- Sean prestados por una empresa registrada en la plataforma del REPSE (Registro de Prestadoras de Servicios Especializados).
¿Qué tipo de servicios se consideran especializados?
Los servicios especializados pueden variar según la industria, pero algunos ejemplos frecuentes incluyen:
- Gestión de nómina y reclutamiento.
- Manufactura, producción y ensamble.
- Mantenimiento preventivo, correctivo y reparación.
- Almacenamiento, logística y distribución.
- Garantía, calidad y pruebas de producto.
- Soporte técnico, help desk y contact center.
- Búsqueda y desarrollo tecnológico.
- Captura y procesamiento de datos.
- Comercialización, venta y postventa.
¿En qué se diferencian de la subcontratación tradicional?
Antes de la reforma laboral, muchas empresas utilizaban la subcontratación de personal, un modelo que permitía contratar trabajadores a través de un tercero para tareas cotidianas, aunque estos eran dirigidos por la empresa contratante.
Ese modelo fue prohibido. Hoy solo se permite la subcontratación de servicios especializados que cumplan con los siguientes requisitos:
Elemento | Servicios especializados | Subcontratación de personal (prohibida) |
¿Forma parte del core del negocio? | No | Sí |
¿Quién supervisa al personal? | El proveedor externo | La empresa contratante |
¿Requiere REPSE? | Sí | No permitido por ley |
¿Está permitido legalmente? | Sí, bajo condiciones | Prohibido por la reforma de 2021 |
Beneficios de los servicios especializados para las empresas
Cumplimiento normativo
• Al trabajar con proveedores registrados en el REPSE, se evitan multas, sanciones y riesgos legales.
Eficiencia operativa
• Los proveedores cuentan con experiencia, personal capacitado y metodologías probadas, lo que reduce errores y aumenta la productividad.
Reducción de costos
• Se evita contratar personal directo, invertir en infraestructura o capacitar desde cero.
Enfoque en lo estratégico
• La empresa puede enfocarse en su core business, mientras un experto se encarga de tareas operativas o técnicas.
Escalabilidad y flexibilidad
• Los servicios pueden ajustarse a picos de demanda, temporadas altas o proyectos específicos.
Calidad garantizada
• Los acuerdos se rigen por KPI’s, niveles de servicio y reportes periódicos que garantizan resultados y mejora continua.
¿Quiénes utilizan servicios especializados?
Empresas de todos los tamaños e industrias y disciplinas, como:
- Automotriz y manufactura: mantenimiento, calidad, logística interna.
- Tecnología: soporte, reclutamiento de perfiles TI, helpdesk.
- Retail: gestión de almacenes, atención a cliente, personal para campañas.
- Logística: almacenamiento, gestión de inventarios y distribución.
- Fintech y servicios financieros: validación KYC, soporte, back office.
- Ingeniería y mantenimiento: mantenimiento preventivo, correctivo, reparación o soluciones de ingeniería especializada.
Los servicios especializados representan una vía legal, eficiente y estratégica para optimizar procesos, acceder a talento y reducir riesgos. No se trata solo de tercerizar tareas, sino de elegir aliados expertos que agreguen valor y acompañen a tu empresa en su crecimiento.
En Kelly México, contamos con registro REPSE y la experiencia necesaria para ayudarte a externalizar procesos de forma segura, eficiente y alineada a tus objetivos.
¿Quieres conocer más sobre cómo podemos apoyar a tu empresa?
Contáctanos hoy mismo y optimiza tu operación.
¿Tienes algún desafío en Recursos Humanos?
Queremos conocerlo
Tu solicitud se enviará a uno de nuestros asesores, quien te contactará rápidamente para analizar tu necesidad.
Continuar leyendo: Externalización de procesos en la industria automotriz: Beneficios y retos