<img height="1" width="1" style="display:none;" alt="" src="https://ct.pinterest.com/v3/?event=init&amp;tid=2612968140308&amp;pd[em]=<hashed_email_address>&amp;noscript=1">
Skip to content

¿Qué sucede si las prestadoras de servicios no se registran en el REPSE?

by Mónica Ordóñez on

Desde la reforma laboral de 2021, México transformó el panorama de la subcontratación y servicios especializados. Una de las principales exigencias fue la creación del REPSE (Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas), regulado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Este registro es obligatorio para todas las empresas que ofrecen servicios especializados a terceros. No contar con él puede derivar en multas, pérdida de beneficios fiscales y consecuencias legales graves tanto para el prestador como para el contratante.

¿Qué es el REPSE?

El REPSE es una plataforma creada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en la que deben registrarse todas las empresas

que brindan servicios especializados o ejecutan obras especializadas.

La finalidad es:

  • Combatir la subcontratación ilegal
  • Transparentar las relaciones laborales
  • Proteger los derechos de los trabajadores

Lee el artículo completo sobre el REPSE en México

¿Qué sucede si una empresa no se registra?

No estar inscrito en el REPSE y continuar brindando servicios especializados tiene consecuencias serias:

  1. Imposibilidad legal de prestar servicios

Si no cuentas con el REPSE, no puedes legalmente prestar servicios especializados. De hacerlo, estarías incurriendo en prácticas que pueden ser consideradas como subcontratación ilegal.

  1. Pérdida de deducciones fiscales para el contratante

Las empresas que contraten a proveedores no inscritos en el REPSE no podrán deducir impuestos por esos servicios. Esto impacta directamente en sus finanzas y puede implicar ajustes fiscales costosos.

Conoce más sobre las reglas fiscales en torno al REPSE

  1. Multas y sanciones

La Ley Federal del Trabajo y el Código Fiscal establecen sanciones que pueden ir de los $179,240 a más de $4 millones de pesos, dependiendo del incumplimiento.

  1. Riesgo de que el SAT y el IMSS desconozcan el contrato

Si una empresa no está registrada en el REPSE, las autoridades fiscales y de seguridad social pueden desconocer el contrato de prestación de servicios, lo cual implica asumir las obligaciones laborales como si fueran trabajadores directos.

¿Quieres saber si una empresa está registrada? Usa el buscador oficial de la plataforma del REPSE.

¿Qué requisitos se necesitan para registrarse?

  • Estar dado de alta en el SAT y contar con el giro registrado como especializado
  • Estar al corriente en obligaciones fiscales y de seguridad social
  • Tener objeto social y actividad económica afines al servicio prestado
  • Ingresar solicitud en línea y contar con firma electrónica

¿Cuánto dura el registro y cuándo renovarlo?

El REPSE tiene una vigencia de 3 años y su renovación debe iniciarse 3 meses antes del vencimiento. No hacerlo a tiempo puede dejar a la empresa fuera de cumplimiento, afectando su operación.

Lee más sobre la renovación del REPSE

¿Cómo lo hace Kelly México?

Kelly México cuenta con registro REPSE vigente y validado, lo que le permite operar en cumplimiento de la ley, ofreciendo soluciones de talento y procesos externalizados de forma legal, transparente y segura.

Consulta las soluciones de servicios especializados de Kelly

Además, brindamos asesoría para clientes que desean asegurarse de que sus operaciones y contrataciones cumplan con la normatividad actual.

Infografía: ¿Cómo saber si una empresa está en el REPSE?

Ignorar el REPSE no solo representa una falta administrativa, sino un riesgo legal y operativo que puede poner en jaque la estabilidad de una empresa. Asegúrate de trabajar con proveedores que estén correctamente registrados y evita consecuencias fiscales y legales.

Con Kelly México, puedes estar seguro de contar con un aliado que opera bajo las reglas establecidas, ofreciendo servicios especializados conforme a la ley.

¿Quieres conocer más sobre cómo podemos apoyar a tu empresa?

Contáctanos hoy mismo y optimiza tu operación.

 

¿Tienes algún desafío en Recursos Humanos? 

Queremos conocerlo

 

 Tu solicitud se enviará a uno de nuestros asesores, quien te contactará rápidamente para analizar tu necesidad.

 

Continuar leyendo: Inteligencia emocional en RRHH: El factor clave para una gestión del talento eficaz