<img height="1" width="1" style="display:none;" alt="" src="https://ct.pinterest.com/v3/?event=init&amp;tid=2612968140308&amp;pd[em]=<hashed_email_address>&amp;noscript=1">
Skip to content

Sostenibilidad, ESG y nuevas regulaciones laborales: la ley impulsa la responsabilidad social empresarial

by Kelly México on

En los últimos años, la sostenibilidad dejó de ser un tema voluntario o reputacional. Hoy, las políticas ESG (Environmental, Social and Governance) están comenzando a integrarse en la legislación mexicana, impulsando un nuevo tipo de responsabilidad empresarial que combina cumplimiento laboral, ética corporativa y sostenibilidad ambiental.

El cambio no solo responde a presiones internacionales o del mercado, sino también a la necesidad de garantizar trabajo digno, equitativo y sostenible como parte del desarrollo económico del país.

El vínculo entre ESG y la legislación laboral

El componente “Social” del marco ESG abarca directamente temas laborales:

  • Derechos humanos en el trabajo.
  • Equidad de género y no discriminación.
  • Salud y seguridad laboral.
  • Bienestar y condiciones justas de empleo.
  • Relación ética con comunidades y cadenas de suministro.

La Ley Federal del Trabajo (LFT), las reformas recientes sobre vacaciones dignas, teletrabajo, igualdad salarial y el nuevo sistema de justicia laboral, reflejan cómo México está integrando estas variables en su marco legal.

A esto se suma la creciente presión por parte de organismos internacionales y del T-MEC, que exige prácticas laborales transparentes y respeto a los derechos sindicales.

Nuevas exigencias y regulaciones

1.    Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) con enfoque ESG:

  • La NOM-035-STPS sobre factores de riesgo psicosocial y la NOM-037-STPS sobre teletrabajo incorporan la salud mental, el bienestar y la ergonomía como obligaciones empresariales.

2.    Regulaciones ambientales y de gobernanza corporativa:

  • Las empresas con capital extranjero o que cotizan en bolsa deben reportar prácticas sostenibles y métricas sociales, incluyendo políticas laborales inclusivas.

3.    Iniciativas legislativas sobre responsabilidad social:

  • El Congreso mexicano discute reformas para hacer obligatoria la presentación de informes ESG, sobre todo para empresas medianas y grandes.

Por qué las empresas deben prepararse

Cumplir con la ley ya no es suficiente. Hoy las organizaciones deben demostrar que sus prácticas laborales son socialmente responsables y medibles.

Las áreas de recursos humanos y sostenibilidad deben trabajar juntas para:

  • Alinear políticas laborales con criterios ESG.
  • Capacitar a líderes en temas de equidad, bienestar y derechos humanos.
  • Incorporar indicadores laborales en reportes de sostenibilidad.
  • Evaluar riesgos sociales y reputacionales derivados de incumplimientos.

Oportunidades del cumplimiento ESG

Adoptar una cultura ESG no solo evita sanciones, también fortalece la competitividad y la reputación de las empresas.

  • Mejora la retención de talento y el sentido de pertenencia.
  • Atrae inversiones sostenibles y participación en cadenas globales.
  • Fomenta una mejor relación con comunidades y autoridades.

México avanza hacia un modelo donde las empresas deben demostrar que generan valor económico con responsabilidad social.

La sostenibilidad ya no es un adorno corporativo, sino una exigencia regulatoria y moral.

Las organizaciones que entiendan este cambio no solo cumplirán la ley, sino que liderarán el futuro del trabajo sostenible en el país.

 

CTA Webinar TELM 2025

Kelly México

Kelly México

Leave a comment: