Durante años, las empresas en México recurrieron a modelos como la externalización de procesos y la subcontratación de personal para flexibilizar su operación.
Sin embargo, con la entrada en vigor de la reforma laboral de 2021, el panorama cambió radicalmente: la subcontratación de personal está prohibida por ley, mientras que la externalización es permitida únicamente bajo ciertas condiciones.
Comprender esta distinción es clave para garantizar el cumplimiento legal, evitar sanciones y estructurar correctamente tu operación mediante proveedores confiables y registrados.
La externalización de procesos o BPO (Business Process Outsourcing) es la práctica de delegar funciones específicas a una empresa externa especializada, quien se encarga de todo el proceso: planeación, ejecución, seguimiento, personal, tecnología y resultados.
Ejemplos comunes:
Características:
La subcontratación de personal consistía en contratar trabajadores a través de una empresa externa para que laboraran bajo las órdenes directas de la empresa contratante. En este modelo, el personal era ajeno a la nómina del empleador real, aunque trabajaba para él como si fuera parte de su estructura.
Ejemplos típicos antes de la reforma:
¿Por qué fue prohibida?
Desde abril de 2021, la subcontratación de personal está prohibida en México. Lo que sí está permitido es la contratación de servicios especializados u obras especializadas, siempre que:
Característica | Externalización de procesos (permitida) | Subcontratación de personal (prohibida) |
¿Sigue vigente en México? | Sí, bajo ciertas condiciones (REPSE) | No, prohibida desde 2021 |
¿Quién supervisa al personal? | El proveedor especializado | La empresa contratante |
¿Aporta valor al negocio? | Sí, mediante gestión de procesos y tecnología | No, solo proveía mano de obra |
¿Cumple con la ley? | Sí, si cumple con el registro en el REPSE y criterios legales | No, puede generar multas y sanciones |
¿Ideal para? | Procesos técnicos, especializados, escalables | Ya no aplicable |
Para operar correctamente en México con servicios especializados, tu proveedor debe:
Importante: si contratas servicios no permitidos o con un proveedor que no esté registrado en el REPSE, podrías ser sancionado, y esos servicios no serían deducibles fiscalmente.
Hoy en México, el modelo correcto es la externalización de procesos especializados, especialmente si buscas:
La subcontratación de personal como se conocía antes de 2021 ya no es legal en México. En cambio, la externalización de servicios especializados representa una vía legítima, segura y estratégica para operar con eficiencia y conforme a la ley. La clave está en trabajar con proveedores confiables, expertos y registrados en el REPSE.
En Kelly México contamos con registro en el REPSE y una amplia trayectoria en servicios especializados. Ayudamos a empresas a crecer con soluciones de outsourcing legal, transparente y alineado a sus objetivos de negocio.
¿Quieres conocer más sobre cómo podemos apoyar a tu empresa?
Contáctanos hoy mismo y optimiza tu operación.
¿Tienes algún desafío en Recursos Humanos?
Queremos conocerlo
Tu solicitud se enviará a uno de nuestros asesores, quien te contactará rápidamente para analizar tu necesidad.
Continuar leyendo: Externalización de procesos en la industria automotriz: Beneficios y retos