<img height="1" width="1" style="display:none;" alt="" src="https://ct.pinterest.com/v3/?event=init&amp;tid=2612968140308&amp;pd[em]=<hashed_email_address>&amp;noscript=1">
Skip to content

Consejos para ser más productivo en el trabajo (sin quedarte horas extra)

by Mónica Ordóñez on

En un mundo donde todo parece urgente y el tiempo nunca alcanza, es común sentir que la única salida es quedarse horas extra. Pero, ¿realmente trabajar más significa trabajar mejor? La respuesta es no. La productividad no está en sumar horas, sino en aprovecharlas de forma inteligente.

Ser productivo es cumplir tus objetivos con menos esfuerzo y en menos tiempo, lo que también te permite disfrutar de tu vida personal sin sentir culpa. Aquí tienes consejos prácticos para lograrlo.

1. Empieza con lo esencial

Muchos comienzan el día respondiendo correos, pero la clave está en identificar las 2 o 3 tareas más importantes de la jornada y hacerlas primero. Esto asegura que avances en lo que realmente genera impacto.

2. Controla tus distracciones

Las notificaciones del celular, los mensajes y las reuniones innecesarias son los grandes ladrones de tiempo. Una práctica efectiva es establecer horarios fijos para revisar correo y mensajes, y dejar fuera las alertas que no son urgentes.

Ejemplo: revisa tu bandeja tres veces al día (inicio, después de comer y antes de salir) en lugar de cada cinco minutos.

3. Aplica técnicas de enfoque comprobadas

La técnica Pomodoro es una de las más populares: trabaja durante 25 minutos concentrado en una sola tarea y toma descansos de 5 minutos. Tras cuatro ciclos, date un descanso más largo. Esto ayuda a evitar la fatiga mental y mejora tu concentración.

4. Diseña un espacio de trabajo que te inspire

Un escritorio limpio y ordenado, buena iluminación y herramientas a la mano pueden marcar la diferencia. El entorno influye directamente en tu nivel de concentración y energía.

5. Aprende a gestionar tus compromisos

No todo es prioridad. Aprender a decir “no” o a negociar plazos es esencial para mantener tu productividad y no saturarte. Recuerda: aceptar más tareas de las que puedes manejar no te hace ver comprometido, te hace ver agotado.

6. Respeta tus horarios

Desconectarte al terminar tu jornada no es un lujo, es parte del equilibrio. Cuando trabajas más de lo necesario, tu mente se fatiga y tu rendimiento disminuye. En cambio, si cierras a tiempo, vuelves al día siguiente con más energía y creatividad.

7. Cuida tu bienestar físico y mental

Dormir bien, alimentarte correctamente y hacer ejercicio también influyen en tu productividad. Una mente descansada resuelve problemas en minutos; una agotada puede tardar horas.

La productividad no se mide en horas extra, sino en resultados. Con hábitos simples y disciplina puedes lograr más, mantener tu motivación y, lo más importante, tener tiempo para ti.

CTA TELM 2025

¿Estás buscando empleo?

Encuentra un trabajo que te apasione con la ayuda de nuestro reclutador Kelly Bot

En Kelly te conectamos con el mundo del trabajo

 

Continuar leyendo: 5 formas de destacarte si estás compitiendo por el mismo puesto con otros candidatos