Blog Candidatos Kelly Services

Cómo aprovechar las ferias de empleo y eventos de reclutamiento

Escrito por Mónica Ordóñez | julio 2025

Las ferias de empleo y eventos de reclutamiento siguen siendo una de las mejores formas de acercarse a nuevas oportunidades laborales. Aunque vivimos en un entorno cada vez más digital, estos espacios permiten un contacto directo con empresas, reclutadores y otros profesionales, lo que los convierte en un excelente canal para impulsar tu búsqueda de empleo.

Sin embargo, asistir sin una estrategia puede significar perder tiempo o pasar desapercibido. Por eso, aquí te compartimos una guía completa para aprovechar al máximo este tipo de eventos, desde la preparación hasta el seguimiento posterior.

1. Prepárate con anticipación

Antes del evento, dedica tiempo a investigar:

  • Qué empresas estarán presentes. Identifica aquellas que te interesen y conoce su giro, valores y tipos de vacantes.
  • Qué tipo de perfiles buscan. Así sabrás si tu experiencia se alinea con sus necesidades y cómo enfocar tu presentación.
  • El formato del evento. ¿Será presencial o virtual? ¿Tendrás entrevistas rápidas, presentaciones de empresa, conferencias?

Además:

  • Prepara varias copias impresas de tu currículum (si es presencial) o tenlo listo en formato PDF (si es virtual).
  • Lleva contigo una libreta o app de notas para registrar información importante o contactos clave.
  • Si el evento es online, asegúrate de tener buena conexión, una cámara funcional y un fondo limpio y ordenado.

2. Define tu objetivo y mensaje clave

Es importante que tengas claro qué tipo de empleo estás buscando y cómo te vas a presentar ante los reclutadores. Puedes preparar una breve presentación personal que resuma:

  • Tu perfil profesional (qué haces)
  • Tu experiencia relevante (dónde has trabajado, qué lograste)
  • Lo que estás buscando actualmente (sector, rol, tipo de empresa)

Ejemplo:

"Soy ingeniero industrial con 3 años de experiencia en mejora de procesos y logística. Me interesa integrarme a una empresa del sector manufacturero donde pueda aportar mi conocimiento en eficiencia operativa".

Este tipo de presentación breve y clara te ayuda a dejar una impresión positiva en pocos segundos.

3. Participa activamente

Durante el evento:

  • Visita los stands o salas de las empresas que investigaste previamente.
  • Haz preguntas inteligentes sobre vacantes, procesos de reclutamiento o cultura organizacional.
  • Toma notas de los contactos que hagas y pide datos de seguimiento cuando sea posible (correo, LinkedIn, etc.).
  • Asiste a las conferencias o paneles. Además de aprender, podrás hacer networking con otros participantes o expositores.

La actitud cuenta: muestra entusiasmo, profesionalismo y disposición. No subestimes la impresión que dejas al conversar con un reclutador.

4. Haz seguimiento después del evento

Una de las partes más importantes y más olvidadas es el seguimiento posterior:

  • Agradece a quienes te brindaron información o te atendieron, ya sea con un correo o mensaje en LinkedIn.
  • Si intercambiaste datos con reclutadores, escríbeles recordando brevemente tu perfil y tu interés en colaborar con su empresa.
  • Aprovecha para postularte directamente en sus portales, incluyendo una nota de referencia al evento.
  • Reflexiona sobre tu experiencia: ¿qué hiciste bien? ¿Qué puedes mejorar para el próximo evento?

Las ferias de empleo y eventos de reclutamiento son oportunidades valiosas que pueden abrir puertas a corto y largo plazo. Pero el éxito depende en gran medida de tu preparación, tu actitud y tu capacidad para dar seguimiento. Ve más allá de entregar un currículum: muestra quién eres, qué aportas y por qué eres una gran opción para las empresas.

 

¿Estás buscando empleo?

Encuentra un trabajo que te apasione con la ayuda de nuestro reclutador Kelly Bot

En Kelly te conectamos con el mundo del trabajo

 

Continuar leyendo: El impacto de la transformación digital en las oportunidades de empleo